El fabricante europeo Airbus Defence & Space ha ofrecido su avión caza Eurofighter Typhoon Tranche IV a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) durante la feria Sitdef 2025.
En una conferencia titulada Eurofighter Typhoon, innovación, seguridad y alianzas estratégicas para Perú, brindada por el gerente de Marketing de Aeronaves de Combate y Servicios Asociados de Airbus Defence and Space, Marcos Parser Andrada, el representante de la compañía manifestó su expectativa de que el caza Eurofighter sea considerado como una alternativa potencial para la Fuerza Aérea del Perú. Parser Andrada se mostró consciente de que el instituto armado peruano se encuentra en la etapa final del proceso de selección para la adquisición de un primer lote de 24 cazas, y sobre los requerimientos de defensa aérea de un país del tamaño del Perú van más allá de los 24 aviones de combate que se está próximo a adquirir.
Cabe recordar que el Ejército del Aire de España ha adquirido un lote de 25 cazas Eurofighter Typhoon Tranche IV en el marco del programa Halcón II, la misma configuración que se ofrece a Perú pero con las diferencias propias de variantes de exportación.
El consorcio industrial del Eurofighter Typhoon, conformado por BAE Systems, Airbus y Leonardo, genera unos 100.000 empleos, tiene más de 400 empresas proveedoras y se le han encargado 721 cazas. El Eurofighter es promocionado como una plataforma 100 % europea, y su flota global ha acumulado 950.000 horas de vuelo, y sus dos motores son producidos por Eurojet, un consorcio formado por Avio Aero, ITP, MTU y Rolls-Royce. El caza tiene capacidad súper crucero sin posquemador, lleva unos 5.000 kilogramos de combustible en sus tanques internos y se le puede añadir tres tanques auxiliares de 1.000 litros cada uno. Tiene 13 puntos duros para armamento, sensores, tanques auxiliares y otros, techo de servicio superior a 55 mil pies, puede operar en pistas de hasta 700 metros de longitud.
Respecto a esto, Marcos Parser, indicó: "Este consorcio permite lazos, confío que fuertes, con los cuatro países formadores del consorcio principal del Eurofighter: España, Alemania, Italia y Reino Unido. Este programa produce cerca de 100.000 empleos generados al año, y hay que pensar las oportunidades de colaboración que pueden ofrecer estas 400 empresas a nivel local. Al día de hoy, hay 721 Eurofighter Typhoon encargados: Alemania, 180; Reino Unido, 160; Italia, 112; España, 118; y países de exportación, Austria con 15; Arabia Saudí, 72; Omán, 12; Qatar, 24; Kuwait, 28. No todos los países tienen una Fuerza Aérea númerosa en Eurofighters Typhoon, pero el número no importa porque este avión es tremendamente versátil y puede hacer misiones muy complejas".
El caza Eurofighter puede volar 1.000 horas sin necesidad de desmontar los motores y Airbus cataloga al motor del caza como uno de los mejores del mercado.
En el diseño del Eurofighter se ha considerado de manera especial al piloto, particularmente su seguridad. El caza integra redundancia en sus sistemas de vuelo, tiene cuatro computadoras de vuelo, integra ayudas a la conducción del caza, márgenes de seguridad con un botón de recuperación del caza ante eventual pérdida de control o desorientación del piloto, sistema de alerta de proximidad de suelo, sistema de monitoreo de salud estructural, protección "G" integrada, sistemas de alerta inteligentes.
"Las misiones son cada vez más complicadas, el mundo tecnológico nos lleva a las nubes de combate y el piloto tiene que atender muchas fuentes de información. El avión Eurofighter evoluciona constantemente para que al piloto le sea lo más sencillo posible volarlo y atender a todos estos requerimientos. La capacidad de vuelo del avión, más la combinación de sensores y armas, lo hacen una excelente decisión para todo tipo de misiones", comentó Parser.
La aeronave puede utilizar armamento y sensores de origen europeo y estadounidense, con todas las certificaciones requeridas, y Airbus trabaja continuamente para integrar nuevas armas en el caza. Puede llevar hasta ocho misiles aire-aire, de los cuales seis pueden ser misiles Meteor y dos misiles de corto alcance IRIS-T, aunque también puede utilizar misiles Amraam, Brimstone de ataque a tierra y particularmente efectivo contra objetivos pequeños de alta velocidad como por ejemplo lanchas interceptoras. También puede portar gran variedad de armas inteligentes, incluyendo al misil crucero Taurus. Integra un moderno radar AESA de escaneo electrónico activo (Captor E).
El sistema de entrenamiento comprende misiones reales y misiones en simulador de arquitectura abierta que permite enlazar al simulador con otros sistemas de entrenamiento del cliente.
Parser añadió: "El objetivo de Airbus es facilitar la vida a nuestros clientes. Les damos autonomía, no se requieren de custodios de naciones extranjeras o intercambio de datos con partes externas. Operación y mantenimiento soberano. Autonomía de soporte".
El programa de mejora continua de Airbus ha resultado en una reducción de las horas de mantenimiento, reducción de costes, reducción de huella logística y un incremento de los intervalos entre mantenimientos.